Maputxeekiko elkartasuna!

Urtero bezela garai hauetan Txileko eta Argentinako estatuen menpeko lurralde askotan, tartean Maputxe herrienak, berriz ere sute izugarriak daude . Sute hauen atzean basogintza eredu txikitzailea (erraz erretzen diren, lurzorua hondatzen  eta biodibertsitatea pobretzen duten espezieen monolaborantza) eta bi estatuen  arduragabekeria eta aurreikuspen falta daude, Argentinaren kasuan Mileiren murrizketek sutei aurre egiteko baliabide falta areagotu dutelarik.
Aurten gainera bi estatuetako agintari politikoek suteak maputxeen lurraldeen militarizazioa gehiago handitzeko erabiltzeaz gain (herrixken miaketak eta okupazio polizialak, atxiloketak, kontrolak…) Maputxe herriak eta haien borrokak kriminalizatzeko eta jazartzeko erabiltzen ari dira: suteak piztearen erantzunkizuna komunitate zein militante maputxeei eta haien erakundeei leporatuta. Desinformazio lan honetan Txileko zein Argentinako barne ministroak eta Argentinako Chubut eskualdeko gobernadorea nabarmendu dira.
Egoera hau salatzeko eta Maputxe herriari elkartasuna adierazteko, Euskal Herria Wallmapu elkarteak, Resumen Latinoamericano aldizkariak eta La Tetera Libre kolektiboak deituta, otsailaren 22an Bilboko Arriaga plazan konzentrazio bat burutu izan da.
Bi estatuei ondokoa exijitzeko:
-Maputxeen lurraldeen desmilitarizazioa.
-Lurralde horretan oso erregarriak diren espezieen monolaborantza debekatzea.
-Basoen txikizioarekin aberasten direnei eta enpresa estraktibistei erantzunkizun penal eta zibila eskatzea.
-Herri nazio Maputxearenganako errespetua eta aitormena zein haien lur tradizionalen itzulketa.
-Preso politiko maputxeen askapena.
Maputxe herriaren burujabetzaren eta errespetuaren alde, kriminalizazioa, militarizazioa eta jazarpena gelditu!
Lurraldearen eta Lurraren defentsa ez da terrorismoa!
Estatu inbaditzaileak eta zapaltzaileak salatzea eta borrokatzea ez da terrorismoa!
Preso politiko maputxeak kalera!

 

Euskal Herria. En una concentración en Bilbao reivindicaron la lucha por la autodeterminación del Pueblo Mapuche y expresaron el repudio a la represión argentino-chilena

Komunikatua/comunicado:

Los recientes incendios forestales que están arrasado miles de hectáreas de bosque nativo y monocultivo, no son accidentes ni simples desastres naturales: son el resultado directo de la negligencia, la corrupción y el modelo económico capitalista y extractivista impuesto por los gobiernos Chileno y Argentino, por las empresas forestales de capital europeo y colonos, empresas inmobiliarias y los grandes terratenientes.

 

Durante años, hemos denunciado de cómo se han permitido monocultivos altamente inflamables, como pinos y eucaliptos, en detrimento de los bosques nativos y la ñuke mapu. Cómo las comunidades mapuches denuncian constantemente la usurpación territorial, la ocupación de las forestales y de los terratenientes, sin importar la destrucción del itrofill mongen. A esto, se suman las políticas que favorecen al capital forestal, tanto en términos económicos como sociales, que desprotejen a las comunidades afectadas.

 

Ante esto, denunciamos:

La complicidad de los gobiernos Chileno y Argentino en la criminalización hacia el pueblo Mapuche, culpabilizándolo de los incendios y así justificar su persecución y la política de terrorismo de Estado, que hoy tiene militarizado el territorio, encarcelados a más de ciento veinte presos políticos mapuche en Ngulumapu, territorio invadido por el estado chileno, y con hallanamientos y detenciones diarias a diferentes comunidades a lo largo de todo Wallmapu.

Ambos gobiernos persiguen y criminalizan el movimiento autonomista, y esta es una oportunidad más para hacerlo. El gobierno de Boric, a través de su ministra Carolina Tohá, arremete haciendo declaraciones públicas en las que responzabiliza directamente al pueblo mapuche en resistencia, como autores de los incendios. Por su parte, Milei a través del gobernador de Chubut, culpabiliza al lonko Facundo Jonas Huala y a la Resistencia Ancestral Mapuche de ser los responsables de los incendios.

Denunciamos la complicidad que lleva años favoreciendo a las empresas forestales y latifundistas en lugar de proteger y devolver los territorios ancestrales usurpados.

Denunciamos la maquiavélica política que permite al sector forestal destruir la Tierra, que prioriza el lucro sobre la seguridad ambiental, fomentando prácticas de plantación que aumentan el riesgo de incendios.

Denunciamos el rol de los colonos terratenientes en la expansión descontrolada y arbitraria de las propiedades, que muchas veces, utilizan el fuego como una herramienta de especulación y apropiación de tierras, práctica que se ha repetido durante años.

 

Es por esto que exigimos a ambos gobiernos:

– La desmilitarización del territorio.

– La prohibición de monocultivos de especies inflamables en el territorio .

– Responsabilidad penal y civil para las empresas extractivistas y quienes lucran con la destrucción de los bosques.

– Respeto, reconocimiento y devolución de tierras ancestrales al pueblo nación Mapuche.

 

Hacemos un llamado al Pueblo consciente, organizaciones sociales y comunidades, a mantenerse en alerta a la represión que día a día se vive en Wallmapu.

Denunciar a estos y a todos los Estados invasores no es terrorismo.

No podemos permitir que sigan devastando nuestros territorios y la Tierra.

¡Basta de impunidad! ¡Libertad a los presos y presas políticos mapuche!

¡La defensa de la tierra no es terrorismo!